La fuerza creativa y el impulso
Artista: Michael Whelan

“No dejaremos de explorar, y el final de toda nuestra exploración será llegar a donde comenzamos y conocer el lugar por primera vez”.~ T.S. Eliot
"Más allá de la metafísica y la cosmología.Hay que tratar de formarse una imagen del universo. Existen muchos universos potenciales dentro del ser humano.El poder creativo del individuo es ilimitado.No existe ninguna otra enseñanza como esta en los “sistemas espirituales.
Los arquetipos, paisajes, maquetas, símbolos, iconos, ídolos están contenidos en la mente. No son iguales en todas las mentes. Pero todos comparten una característica común: Con el tiempo, tienden a congelarse y volverse inactivos, porque el individuo se vuelve pasivo. Érase una vez, los paisajes e íconos en la mente eran frescos, nuevos y dinámicos, porque EL INDIVIDUO LOS IMPORTÓ Y LOS CREÓ CON EL FIN DE AYUDARLE E INSPIRARLO A INVENTAR EL FUTURO QUE VERDADERAMENTE DESEABA. En ese sentido, el contenido de estos símbolos y arquetipos era de menor importancia, el hecho de que estuvieran ALLÍ y ELLOS INSPIRARON fue el evento principal. Asimismo, ahora, cuando los íconos y símbolos están obsoletos, su contenido es relativamente poco importante. Su ranciedad es mucho más importante. Si el individuo se ha vuelto pasivo, bueno, esa es la situación y el problema. Una persona podría pasar 50 años investigando los significados (contenido) de los arquetipos en la mente y quedarse con las manos vacías, porque no se da cuenta del factor clave:
¿Está el individuo creando el futuro que desea profundamente... o está en un estado pasivo?
TODA la psicología humana depende de estas opciones.Es necesario comprender los propósitos básicos de los contenidos de la mente.Una vez que eso sucede, todo se aclara.Ya no hay misterio.El individuo almacena esos contenidos para recordarle su propio poder creativo.Si no está usando ese poder, cae el telón y los contenidos de su mente plantean preguntas, y abundan los misterios, y luego puede dar vueltas alrededor de los misterios y sondearlos y emerger sin respuestas útiles.En las culturas antiguas, eso se llamaba el Laberinto.A lo largo de la historia, en el 99,99% de las filosofías tanto de Occidente como de Oriente, se omitió o se restó importancia al poder creativo del individuo.Es por eso que la filosofía como tema eventualmente se desvaneció en la oscuridad.Sus practicantes representaban el Laberinto y trataban de encontrar respuestas básicas a lo largo de sus caminos, donde no existen respuestas.
La fuerza creativa y el impulso son el resultado final de la mente. Todos los contenidos de la mente se reúnen como combustible para ese fuego. Sin el fuego, forman caminos de un Laberinto: inescrutable. No es una filosofía limitante. No es una prisión o un sistema. No es una talla única para todos. No hay nada rutinario al respecto. He aquí algo interesante que hizo el novelista Philip K. Dick con una versión de esta filosofía. Él escribió: “Porque hoy vivimos en una sociedad en la que las realidades espurias son fabricadas por los medios de comunicación, por los gobiernos, por las grandes corporaciones, por los grupos religiosos, los grupos políticos… Así que pregunto, en mi escritura, ¿Qué es real? Porque incesantemente somos bombardeados con pseudo-realidades fabricadas por gente muy sofisticada usando mecanismos electrónicos muy sofisticados… es un poder asombroso: el de crear universos enteros, universos de la mente. debería saber Yo hago lo mismo."
Oscar Wilde: “El arte es individualismo, y el individualismo es una fuerza perturbadora y desintegradora. Ahí radica su inmenso valor. Porque lo que busca es perturbar la monotonía del tipo, la esclavitud de la costumbre, la tiranía del hábito y la reducción del hombre al nivel de una máquina”.
El primer gran filósofo de Occidente, Platón, siguió un camino DENTRO del Laberinto. Llegó a la conclusión de que había Ideas inmortales y puras que existían en un reino superior, y que eran inmutables. La sociedad, por tanto, sólo podría triunfar si ciertos sabios, que pudieran aprehender directamente estas Ideas, gobernaran sobre todos los demás. Así, la libertad, la independencia y el poder de la investigación abierta condujeron al totalitarismo. La libertad llevó a la esclavitud.
“El arte debe ser lo que el artista quiera que sea, y él toma esas decisiones sobre la marcha. Por el proceso, hay un arte maravilloso y un arte terrible. Pero ese es el precio que pagamos. De lo contrario, el artista se rinde a un patrón y sigue ilustrando ese patrón hasta que su obra muere. Él está creando copias. La vida se les va. No hay nada nuevo. El artista debe inventar lo que quiera. Él no está atado. Sale de la trampa. Siempre tiene energía, porque la energía aparece cuando las cosas son nuevas. Si al universo no le gusta eso, tanto peor para el universo”. ¿Qué hay de nuevo? Inventa tu propia realidad y descúbrelo". ~ Jon Rappoport