top of page
  • https://www.facebook.com/Akashicosorg-315728725826506/?modal=admin_todo_tour

Trabajo espiritual sin trabajo psicológico

Actualizado: 6 ene 2021


Las personas que solo se centran en el "trabajo espiritual" y descuidan el trabajo psicológico y evitan enfrentar sus heridas y traumas en la primera infancia pueden caer fácilmente en la deriva espiritual. Aunque pueden tener algunas experiencias espirituales máximas al principio, se encontrarán repitiendo los mismos patrones ancestrales dentro de sus propias vidas sin comprender qué impulsa estos patrones. Esto es particularmente importante para cualquiera que se sienta muy atraído por la espiritualidad oriental. Estas viejas tradiciones esotéricas tienen su lugar y contienen la sabiduría y la gnosis intemporales, sin embargo, los tiempos han cambiado y las culturas occidentales (y de influencia occidental) ahora necesitan un enfoque integral más holístico del trabajo por cuenta propia; que considera los tiempos modernos en que vivimos y las complejas patologías psicológicas que han surgido de ellos. A diferencia de las comunidades tribales, muchas personas ahora viven desconectadas de sus cuerpos, su naturaleza y viven aisladas sin el apoyo o la conexión con las personas.


Este estilo de vida del "primer mundo", con todos sus avances tecnológicos y comodidades, se ha desconectado casi por completo del espíritu y la naturaleza. Con el surgimiento del materialismo y la ciencia, que se ha convertido en la "religión" moderna, ahora nos enfrentamos con el amanecer del "Dios" de Inteligencia Artificial/Transhumanismo. Como resultado, nos hemos traumatizado simplemente tratando de adaptarnos a un mundo que no reconoce el Espíritu pero se basa en una conciencia mental centrada en la cabeza. Muchos de los problemas con los que estamos lidiando eran desconocidos en la antigüedad, ya que la espiritualidad seguía siendo una parte integral de la vida cotidiana. Por lo tanto, también debemos analizar nuestra psicología básica y abordar cómo nos han afectado estos cambios, incluso hasta el punto de cambiar el cableado de nuestro sistema nervioso y la biología básica. Cualquier realización espiritual que tengamos no creará ningún cambio duradero si no encontramos formas de integrar estas realizaciones en todo el ser y practicarlas en todos los aspectos de la vida diaria.


En una nota positiva, también ha habido avances y descubrimientos innovadores en psicoterapia, y nuevas modalidades como la terapia de trauma somático pueden ayudarnos a sanar nuestros cuerpos de una manera más holística al mostrar cómo nuestras heridas infantiles se almacenan como trauma en el cuerpo y luego continúa para afectar nuestra vida adulta (lo interno que afecta a lo externo) que ciertamente puede ayudarnos a implementar nuestras realizaciones espirituales de una manera más duradera. John Welwood (quien originalmente acuñó el término "derivación espiritual") habla sobre la importancia de combinar el trabajo psicológico y espiritual en su artículo La Psicología del Despertar:


"La realización espiritual es relativamente fácil en comparación con la dificultad mucho mayor de actualizarla, integrándola completamente en el tejido de la vida diaria. La realización es el movimiento de la personalidad al ser, el reconocimiento directo de la naturaleza última de uno, que conduce a la liberación del ser condicionado, mientras que la actualización se refiere a cómo integramos esa realización en todas las situaciones de nuestra vida".


Muchos occidentales han tratado de adoptar este modelo, persiguiendo la realización impersonal mientras descuidan su vida personal, pero al final descubrieron que esto era como usar un traje que no le quedaba del todo. Asumir los desafíos de una vida personal totalmente comprometida: encontrar el sustento adecuado en un mundo materialista complejo, involucrarse en una relación íntima comprometida, lidiar con las preocupaciones sociales y políticas que enfrentamos a cada paso, inevitablemente plantea problemas psicológicos no resueltos. Por esta razón, los buscadores occidentales también pueden necesitar la ayuda de métodos psicológicos para ayudarlos a integrar más plenamente la práctica espiritual y la realización en sus vidas.


El trabajo psicológico y espiritual aborda diferentes niveles de la existencia humana. Si el dominio del trabajo espiritual es el vacío —la verdad absoluta, universal y no condicionada— el dominio del trabajo psicológico es la forma, nuestras formas individuales y condicionadas de experimentarnos a nosotros mismos y al mundo, o la verdad relativa. La práctica espiritual, especialmente el misticismo, apunta hacia una realidad transhumana atemporal, mientras que el trabajo psicológico aborda el ámbito humano en evolución, con todos sus problemas de significado personal y relación interpersonal.


Puede ser difícil entender o apreciar por qué podríamos necesitar recurrir al trabajo psicológico cuando muchos practicantes espirituales asiáticos han encontrado la liberación únicamente a través de las profundas enseñanzas y prácticas del budismo durante miles de años. Pero ayuda a reconocer que las enseñanzas budistas más altas y no duales, que muestran que quien realmente eres, es una realidad absoluta, suponen una base sólida de costumbres comunitarias, religiosas y valores morales compartidos que Occidente carece en su mayoría. La cultura occidental moderna está marcada por el aislamiento social, la alienación personal, la falta de comunidad, la desconexión de la naturaleza y la pérdida de lo sagrado en el centro de nuestras vidas. Y el yo occidental está plagado de divisiones internas: entre el yo y el otro, el individuo y la sociedad, la mente y el cuerpo, el espíritu y la naturaleza, o el ego culpable y el duro y castigador superyó, que en su mayoría eran desconocidos en las culturas antiguas en las que la meditación y las tradiciones surgieron por primera vez.


Si bien las tradiciones espirituales generalmente explican la causa del sufrimiento en términos generales como resultado de la ignorancia, la percepción defectuosa o la desconexión de nuestra verdadera naturaleza, la psicología occidental proporciona una comprensión del desarrollo más específica. Muestra cómo el sufrimiento proviene del condicionamiento infantil; en particular, de imágenes estáticas y distorsionadas de uno mismo y de otros que llevamos con nosotros en el equipaje de nuestro pasado. Y revela estas identidades dolorosas y distorsionantes como relacionales, formadas en y a través de nuestras relaciones con los demás. Las tradiciones espirituales que no reconocen la forma en que la identidad del ego se forma a partir de las relaciones interpersonales son incapaces de abordar estas estructuras interpersonales directamente. En cambio, ofrecen prácticas (oración, meditación, mantra, servicio, devoción a Dios o al guru) que cambian la atención al fundamento universal del ser en el que se mueve la psique individual, como una ola en el océano. Por lo tanto, es posible ingresar a estados luminosos de despertar transpersonal, más allá de los conflictos y limitaciones personales, sin tener que abordar o trabajar a través de problemas y conflictos psicológicos específicos. Este tipo de realización ciertamente puede proporcionar acceso a una mayor sabiduría y compasión, pero a menudo no toca ni altera las estructuras deterioradas del ego que, debido a que influyen en nuestro funcionamiento diario, nos impiden integrar completamente esta realización en el tejido de nuestras vidas.


Como lo expresó Sri Aurobindo, “La realización por sí misma no necesariamente transforma el ser como un todo. Uno puede tener alguna luz de realización en la cumbre espiritual de la conciencia, pero las partes a continuación siguen siendo lo que eran ". "Para que el trabajo psicológico y espiritual sean aliados de apoyo mutuo en la liberación y encarnación del espíritu humano, necesitamos volver a imaginar ambos caminos para nuestro tiempo, de modo que el trabajo psicológico pueda servir al desarrollo espiritual, mientras que el trabajo espiritual puede tener en cuenta el desarrollo psicológico. Estas dos tradiciones se unirían como corrientes convergentes, promoviendo la evolución de la humanidad hacia la realización de su verdadera naturaleza, como perteneciente al misterio universal que rodea y habita todas las cosas, y encarnando esta naturaleza más grande como presencia humana en el mundo, sirviendo así como un elemento crucial. enlace entre el cielo y la tierra ". - John Welwood, La psicología del despertar


En el mismo artículo mencionado anteriormente, Welwood describe un caso de cómo "espiritualizar" nuestros problemas y suprimir las emociones negativas (en este caso, la ira) puede conducir a comparaciones ciegas y evitar una asertividad y límites saludables.Si solo vemos las cosas desde una perspectiva absoluta ("verdades superiores") pero no tomamos en cuenta la situación relativa, podemos caer fácilmente en la evasión espiritual y perder esta oportunidad de curar el trauma y las heridas de la infancia.


“Una cliente mía que estaba desesperada por su matrimonio había acudido a un maestro espiritual en busca de consejo.Le aconsejó que no se enojara tanto con su esposo, sino que fuera una amiga compasiva. Este fue ciertamente un buen consejo espiritual. La compasión es una verdad más elevada que la ira; Cuando descansamos en la naturaleza absoluta de la mente, en la pura conciencia abierta, descubrimos la compasión como el núcleo de nuestra naturaleza.Desde esa perspectiva, sentirnos enojados por ser heridos solo nos separa de nuestra verdadera naturaleza".


"Sin embargo, la maestra que le dio este consejo a esta mujer no consideró su situación relativa: que era alguien que se había tragado su ira toda su vida. Su padre había sido abusivo y la abofeteaba y la enviaba a su habitación cada vez que mostraba enojo por la forma en que la trataba. Ella aprendió a reprimir su ira y siempre trató de complacer a los demás al ser "una buena chica". Entonces, cuando la maestra le aconsejó que sintiera compasión en lugar de ira, se sintió aliviada porque esto encajaba perfectamente con sus defensas. Como la ira la amenazaba, ella usó la enseñanza de la compasión para evadir espiritualmente, por negarse a lidiar con su ira o el mensaje que contenía". "Como su terapeuta, tuve que tener en cuenta su situación relativa y ayudarla a relacionarse más con su ira. Como practicante espiritual, también era consciente de que la ira está finalmente vacía, una ola que surge en el océano de la conciencia, sin ninguna solidez o significado inherente. Sin embargo, si bien esa comprensión puede ser cierta en el sentido absoluto, y generalmente valiosa para ayudar a disolver el apego a la ira, no fue útil para esta mujer en este momento. En cambio, necesitaba aprender a prestar más atención a su ira para ir más allá de un patrón habitual de auto-represión, conectarse con su fuerza y ​​poder internos, y relacionarse con su esposo de una manera más activa y asertiva ".


Muchas tradiciones espirituales orientales hablan de la necesidad de la disolución del ego para atravesar la ilusión de la separación para reconectarse con nuestra verdadera naturaleza Divina y encarnar al Espíritu. Si bien hay verdad en este proceso en el contexto del proceso de despertar y la evolución de la conciencia, es necesario que muchos también desarrollen una personalidad del ego saludable y un yo individual antes de que busquen disolver su sentido de quiénes son. Muchas personas han sido heridas hasta el punto de que perdieron este sentido de sí mismos y no se desarrolló, para empezar, y esto a menudo resulta en su vida adulta en problemas de inseguridad, baja autoestima, y ​​a veces incluso pueden detestarse u odiarse consciente o inconscientemente. Esto a menudo se ve impulsado por la culpa y la vergüenza que transmiten de estas primeras experiencias, lo que hace que se culpen por la falta de amor que recibieron, en lugar de enfrentar la verdad de lo que sucedió y el sufrimiento que les causó.


Construir un ego saludable es el requisito previo necesario antes de tratar de deshacerse de él. Para algunos, esto parece una paradoja, pero es una parte natural de este proceso de individualización del alma. Primero necesitamos separarnos de la mente grupal / colmena y la conciencia de masas antes de poder participar en la Gran Obra de la disolución del ego para unirnos con lo Divino.


Como dijo Carl Jung: "La primera mitad de la vida está dedicada a formar un ego saludable, la segunda mitad va hacia adentro y lo deja ir". "Pero esta verdad espiritual y el verdadero objetivo de su ser no pueden aparecer hasta el final de su viaje: porque los primeros negocios preparatorios del hombre en los pasos evolutivos de la Naturaleza son afirmar, poseer con firmeza, poderosamente y completamente su propia individualidad. Como consecuencia, al principio tiene que ocuparse principalmente de su propio ego. En esta fase egoísta de su evolución, el mundo y otros son menos importantes para él que él mismo, de hecho solo son importantes como ayudas y ocasiones para su autoafirmación.

Dios también en esta etapa es menos importante para él que él para sí mismo y, por lo tanto, en formaciones anteriores, en los niveles más bajos de desarrollo religioso, Dios o los dioses son tratados como si existieran para el hombre, como instrumentos supremos para la satisfacción de sus deseos, sus ayudantes en su tarea de conseguir el mundo en el que vive para satisfacer sus necesidades, deseos y ambiciones.Este desarrollo egoísta primario con todos sus pecados, violencias y crueldades no debe considerarse, en su lugar, como un mal o un error de la naturaleza;es necesario para el primer trabajo del hombre, el hallazgo de su propia individualidad y su perfecta desconexión del subconsciente inferior en el que el individuo es dominado por la conciencia de masas del mundo y está completamente sujeto al funcionamiento mecánico de la Naturaleza. El individuo tiene que afirmar, para distinguir su personalidad de la Naturaleza, para ser poderosamente él mismo, para desarrollar todas sus capacidades humanas de fuerza, conocimiento y disfrute para que pueda volverlas sobre ella y sobre el mundo con más y más dominio y fuerza.;Su egoísmo autodiscriminatorio le es dado como un medio para este propósito primario.Hasta que no haya desarrollado así su individualidad, su personalidad, su capacidad separada, no puede ser apto para el gran trabajo que tiene ante sí ni convertir con éxito sus facultades en fines más altos, más grandes y más divinos.Tiene que afirmarse en la Ignorancia antes de poder perfeccionarse en el Conocimiento ".


- Sri Aurobindo, La Vida Divina

 
 
©

Buscar

©
©
bottom of page